Trenes Turísticos de Lujo, una experiencia única.
Disfruta de las mejores Vacaciones para Seniors en un recorrido en tren de lujo. Vive una gran experiencia haciendo nuevas amistades, «Vacaciones Seniors» os propone esta ruta de 3 días, saliendo de Bilbao a León o de León a Bilbao.
Conozca el Norte de España la conocida como la España Verde en un tren clásico con la añoranza de los grandes mitos pero moderno, restaurado y adaptado a nuestro tiempo, con todos los avances técnicos y tecnológicos, emulando al clasicismo y glamour de El Transcantábrico, para muchos es considerado como el hermano pequeño de El Transcantábrico.
España
Bilbao
León
3 Días
Expr. La Robla
P. Completa
Cultura
Naturaleza
Visitas Incl.
630TLESP/25
Asistente
Club Silver
Información
» 3 Días / 2 Noches
Fechas del Viaje 2024:
Ruta La Robla (Bilbao – León)
» Junio: 20
» Septiembre: 12
Ruta La Robla (León – Bilbao)
» Junio: 27
» Septiembre: 19
Precios por persona:
» Camarote Estándar: 1.150 €
» Suplemento Individual: 850 €
El precio incluye:
✓ Alojamiento en Compartimento de Literas con Cuarto de baño.
✓ Desayunos / Almuerzos / Cenas
(No incluye bebidas)
✓ Copa y Aperitivo de bienvenida.
✓ Entradas a museos, monumentos y espectáculos.
✓ Excursiones y visitas programadas.
✓ Autocar de lujo que acompaña al tren en todo el recorrido.
✓ Tasas y servicios.
✓ Prensa diaria y revistas.
✓ Servicio de seguridad.
✓ Guía acompañante durante todo el recorrido.
✓ Seguro de asistencia en viaje.
✓ IVA Incluido.
El precio no incluye:
✘ Extras personales.
✘ Servicio de bar / Lavandería / Etc…
✘ Acercamientos desde / hasta la estación de tren mas cercana a su origen.
✘ Seguro de cancelación: Consultar precios y condiciones
✘ Todo aquello no especificado en el apartado “El precio incluye”.
Itinerario: La Robla I (Bilbao - León)
Recogida de equipajes a las 14:00 h en la Estación de La Concordia en Bilbao. A las 15:00 h, recepción y bienvenida a bordo mientras el tren pone rumbo a Espinosa de Los Monteros. El autocar nos llevará a visitar la ciudad de Frías y las Cascadas de Tobera. Cena en un restaurante y noche en Espinosa de los Monteros.
Bilbao
Bilbao, ciudad cosmopolita llena de vida que ha sabido evolucionar hacia la modernidad sin perder su identidad tradicional. Famosa además de su “Catedral de Santiago”, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015, también por su Museo Guggenheim, considerada como una de las obras más importantes del mundo contemporáneo por su belleza y gran valor cultural. Ciudad de platos exquisitos como los callos a la vizcaína, los chipirones en su tinta, o sus postres como las carolinas.
Día 2 • Espinosa de los Monteros / Cistierna
Después de nuestro primer desayuno a bordo, visitaremos el románico Palentino, Carrión de los Condes, Frómista, y el Canal de Castilla. Comida en un restaurante. Por la tarde, visitaremos la Villa Romana de La Olmeda. Cena en un restaurante y noche en Cistierna.
Carrión de Los Condes
Carrión de los Condes, ciudad de peregrinaje, está en Castilla y León. Su población es de poco más de 2.000 habitantes. Tiene un clima mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos de heladas frecuentes y veranos suaves pero secos. Su temperatura promedia llega a 12°C.
Frómista
Frómista, conocida también con el nombre de Villa del Milagro, se ubica en la provincia de Palencia en Castilla y León. Su población es de 770 habitantes. Tiene un clima mediterráneo continentalizado, que desencadena veranos suaves e inviernos fríos con heladas regulares. Su temperatura media es de 12°C.
Cistierna
Ciudad bella, verde y pintoresca, donde el visitante puede disfrutar de su tranquilidad en la naturaleza, además de visitar lugares como “La Ermita de San Guillermo”, en donde alberga un bonito retablo del siglo XVII. Otro lugar de interés a tener en cuenta es su Iglesia de Santa María, en la actualidad, su Centro de Exposiciones culturales. En Cistierna se podrán degustar deliciosos platos como su cocido montañés, típico de la región.
Día 3 • Cistierna / León
Durante el desayuno, llegaremos a San Feliz. Desde aquí, en autocar, nos acercaremos a visitar la ciudad de León, su Catedral y la Basílica San Isidoro. Comida en un restaurante. Fin de la experiencia en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro en León.
León
Es un lugar con buenas opciones turísticas, además de ser una de las ciudades del Camino de Santiago. Destaca por su impresionante catedral de Santa María o la Basílica de San Isidro además de modernos edificios como el Auditorio de la Ciudad y el Museo de Arte Contemporáneo y muchos otros más. Es famosa también por su semana santa y su fiesta folclórica de Las Cabezadas. En su gastronomía destaca el lechazo asado.
Fin del Viaje
Itinerario: La Robla II (León - Bilbao)
Recepción a las 10:30 h y comida en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro en León. A continuación, nos acercaremos con nuestro autocar a San Feliz, donde nos espera el tren. para darnos la bienvenida. Viaje a Matallana, desde donde ascenderemos en autocar a las Hoces de Vegacervera y visitaremos la Cueva de Valporquero. Cena en un restaurante y noche en Cistierna.
León
Es un lugar con buenas opciones turísticas, además de ser una de las ciudades del Camino de Santiago. Destaca por su impresionante catedral de Santa María o la Basílica de San Isidro además de modernos edificios como el Auditorio de la Ciudad y el Museo de Arte Contemporáneo y muchos otros más. Es famosa también por su semana santa y su fiesta folclórica de Las Cabezadas. En su gastronomía destaca el lechazo asado.
San Felíz
Un pueblo pequeño, pero muy bien comunicado gracias a su línea de ferrocarril. Ideal para pasear por sus calles y caminos para apreciar sus casas y las casonas hidalgas con perfiles solariegos, como la Casa Solariega de San Feliz. Su fiesta de “San Feliz de Torío” es muy importante. Una de sus tradiciones más largas es la matanza del cerdo, que suele celebrarse durante el puente de la Constitución y también en navidad.
Cistierna
Ciudad bella, verde y pintoresca, donde el visitante puede disfrutar de su tranquilidad en la naturaleza, además de visitar lugares como “La Ermita de San Guillermo”, en donde alberga un bonito retablo del siglo XVII. Otro lugar de interés a tener en cuenta es su Iglesia de Santa María, en la actualidad, su Centro de Exposiciones culturales. En Cistierna se podrán degustar deliciosos platos como su cocido montañés, típico de la región.
Día 2 • Cistierna / Espinosa de los Monteros
Después de nuestro primer desayuno a bordo, visitaremos La Villa Romana de La Olmeda, el románico Palentino, Carrión de los Condes, Frómista y el Canal de Castilla. Comida en un restaurante. Por la tarde, llegaremos, a Espinosa de los Monteros, en tren. Cena en un restaurante y noche en Espinosa de los Monteros.
Día 3 • Espinosa de los Monteros / Bilbao
Durante el desayuno, llegaremos a Bilbao. Visita a la ciudad y al Museo Guggenheim. Fin de la experiencia en la estación de La Concordia de Bilbao.
Bilbao
Bilbao, ciudad cosmopolita llena de vida que ha sabido evolucionar hacia la modernidad sin perder su identidad tradicional. Famosa además de su “Catedral de Santiago”, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015, también por su Museo Guggenheim, considerada como una de las obras más importantes del mundo contemporáneo por su belleza y gran valor cultural. Ciudad de platos exquisitos como los callos a la vizcaína, los chipirones en su tinta, o sus postres como las carolinas.
Fin del Viaje
+ Información
El Tren
El Expreso de La Robla nació con la idea de ofrecer todo el encanto y comodidades de los viajes en ferrocarril clásico a unos precios accesibles.
Los espacios comunes de El Expreso de La Robla están constituidos por tres confortables coches salones, con servicio de bar permanente y acondicionado con amplios ventanales para disfrutar del paisaje que va discurriendo lentamente a ritmo de la marcha del tren. También puede compartir alguno de nuestros juegos de mesa con otros clientes.
Cada mañana en estos salones se podrá degustar el exquisito buffet libre que se instalará para los desayunos. El viajero dispondrá de prensa diaria, revistas, biblioteca, videoteca y televisión. Los salones están climatizados y disponen de megafonía e hilo musical, así como un PC a disposición de los clientes y conexión gratuita a internet.
Estos salones están preparados para poder realizar conferencias, charlas, cursos y reuniones, por estar equipados con pantalla gigante, conexión de PC, megafonía, etc. También disponen de espacios destinados a tomar una
relajada copa y escuchar música.
Los Compartimentos
El Expreso de La Robla dispone de cuatro coches cama, con 7 compartimentos cada uno, equipados todos ellos con camas-literas, dos por compartimento, armario ropero, luz de lectura, climatización, hilo musical, megafonía, telefonía, etc., un ambiente moderno y juvenil que le permitirá un confortable descanso. Cada compartimento tiene su propio cuarto de baño, con ducha de hidromasaje, lavabo, inodoro y secador de pelo. La corriente eléctrica es de 220 v. Interiormente todo el tren está conectado, permitiendo el libre tránsito de los viajeros en toda su longitud. Para que el viajero pueda descansar cómodamente, el tren permanecerá parado en la estación durante la noche, así que los que deseen disfrutar de la noche que les brinde cada lugar, el tren les estará esperando en la estación.
Electricidad
El suministro de energía en España es de 220 voltios con enchufes en las paredes de 2 patas.
Comunicación
El Expreso de La Robla cuentan con conexión wifi y un ordenador en sus salones desde el que los viajeros podrán acceder a Internet, consultar su correo electrónico, etc.
La Gastronomía
Tanto en los salones del tren como en los renombrados restaurantes del recorrido, la gastronomía está a cargo de los más reputados fogones y chefs del norte de España, una zona ya de por sí situada entre las mejores de Europa por la calidad de sus profesionales y sus materias primas.
El viaje es en si mismo un recorrido por la identidad gastronómica de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y Castilla y León, donde cada tierra, pueblo y ciudad aporta su sabiduría a una tradición culinaria que ha sido renovada y reelaborada por cocineros de renombre internacional.
El desayuno siempre se sirve a bordo del tren por camareros que atenderán al cliente en su mesa y cuenta, además, con un surtido buffet. Las especialidades locales estarán presentes durante el recorrido en forma de dulces, tortillas, empanadas, quesos, embutidos, etc., haciendo que cada día comience de forma diferente y original también en la mesa.
Para las comidas y cenas se alternará la restauración a bordo en los elegantes salones del tren con los reputados fogones que componen la selección de restaurantes del viaje. Platos como la fabada, el cocido montañés y los pescados al horno, postres como los frixuelos y la tarta de San Marcos, productos como el marisco, las anchoas, el bacalao o el lechazo son solo una pequeña muestra de la extensa y apetitosa propuesta culinaria que ofrece El Transcantábrico. Toda ella regada con los mejores caldos que ofrecen las distintas denominaciones de origen vinícolas del norte de España.
Los menús están establecidos de antemano, buscando el equilibrio entre la cocina tradicional de cada zona, la creatividad de los profesionales y la innovación que ha hecho famosos a los cocineros españoles. No obstante, aquellos viajeros que por motivos de salud o de elección precisen de menús especiales no dejarán por ello de disfrutar de productos de primera calidad. Basta con que adviertan de esta circunstancia, preferentemente en el momento de realizar la reserva, para que su viaje también se amolde a sus necesidades en materia culinaria.
Vida a Bordo
Durante los días que dure el itinerarios, Expreso de La Robla se convertirá en su salón, su transporte, su lugar de encuentro, su bar, su habitación: un hotel que se mueve y en el que cada día nos acostamos y amanecemos en un lugar diferente de la jornada anterior. El paisaje que asomará por la ventana de nuestra suite o la del salón donde estemos tomando un café no será nunca el mismo. Esa simple circunstancia hace que el viaje sea en si mismo único y diferente a cualquier otra experiencia.
El tren permanecerá cada noche en la estación, para que conciliar el sueño sea más fácil. Arrancaremos el día desayunando a bordo, para después desplazarnos hasta nuestra primera visita. Durante las mañanas recorreremos y visitaremos parajes junto al mar o en las montañas, plazas y calles llenas de encanto, museos, catedrales, bodegas y puertos con muchas historias que contarnos a través de las palabras de los guías multilingües que nos acompañarán en cada itinerario. La comida hará de ecuador del día, y en la tarde alternaremos más visitas con actividades a bordo del tren o, simplemente, con disfrutar relajadamente mientras el paisaje desfila ante nuestros ojos.
Tras la cena, una velada de ocio. En El Expreso de La Robla, generalmente cada noche hay programada una actividad a bordo, con varias actuaciones en vivo a lo largo del viaje, que, dada la longitud del tren, no importunarán a los que prefieran retirarse más temprano a la intimidad de su cabina. También se puede optar por salir a dar un paseo por la localidad en que nos encontremos. El tren nos esperará en la estación hasta la mañana siguiente.
Los salones del tren están diseñados especialmente para relajarse, y también ofrecen la posibilidad de compartir agradables momentos con nuestros compañeros de viaje. Muchas amistades han nacido alrededor de una copa o una taza en los coches de El Expreso de La Robla.
En general se recomienda ropa y calzado cómodo para el día, cuando estaremos realizando nuestras visitas, mientras que por la noche se puede optar por un atuendo más formal, aunque no se exige una etiqueta determinada en ningún momento. Solo hay que tener en cuenta que para acceder al Casino de Santander en las rutas que lo incluyen sí es necesario ir vestido de forma elegante (no se exige traje ni corbata, pero por ejemplo está prohibida la entrada en pantalón corto o zapatillas de deporte).
Condiciones
Condiciones Generales
» La capacidad máxima de las habitaciones y las condiciones de alojamiento a bordo se atendrán a lo establecido expresamente en los catálogos, la página web y todos aquellos soportes y comunicaciones emitidas al efecto por Renfe Viajeros.
» No está permitido ningún tipo de mascota a bordo de los Trenes Turísticos, excepto perros guía de asistencia y de apoyo, oficialmente identificados. Renfe Viajeros no dispone de espacios habilitados para su transporte en jaulas.
» Todos los Trenes Turísticos de Lujo, aunque remodelados y equipados con las últimas tecnologías, son trenes históricos y de época, por lo que su interior no está habilitado y no es posible la circulación de sillas de ruedas o andadores.
» En el caso de personas con movilidad reducida, por favor consulte antes de reservar con nuestro personal.
Condiciones de Contratación
Para efectuar la reserva es necesario:
1. Cumplimentar la ficha de inscripción.
2. Realizar el pago correspondiente ya sea por transferencia, visa o ingreso en cuenta…
Pagos y Depósitos:
- 30% Importe del Viaje en el momento de la Reserva.
- 70% Restante, 30 días antes del inicio del Viaje.
Importante:
No habiéndose recibido notificación del pago en el plazo establecido, la reserva se cancelará automáticamente y podrá ser solicitada nuevamente al precio en vigor en el momento de la nueva solicitud, sin que exista garantía de la aplicación del precio ofertado en esta confirmación de pre-reserva ni de disponibilidad de plazas.
Gastos de Cancelación
Este es un viaje con condiciones especiales de contratación, tarifas de emisión inmediata.
En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, pero deberá indemnizar a la agencia en las cuantías que a continuación se indican:
La cancelación deberá realizarse mediante notificación, dirigiéndose al correo electrónico: reservas@vacacionesseniors.com
Una vez confirmado, el viaje estará sujeto a las siguientes condiciones de cancelación:
1. Gastos de gestión: 30% del importe (en concepto de cuota de inscripción y garantía de reserva), que se irá incrementando de la siguiente manera:
» 30 y 15 días antes de la salida el 25% del importe de la reserva.
» 14 y 5 días antes de la salida el 50% del importe de la reserva.
» 4 y 1 días antes de la salida el 80% del importe de la reserva.
» No presentación en la salida: Gastos del 100% del importe de la reserva.
Cambios de fechas de salida:
Cambios antes de los 30 días previos a la salida:
Dentro de las 72 h. posteriores a la confirmación, sin penalización
Tras las 72 h. posteriores a la confirmación el 15% (cada cambio)
Cambios dentro de los 30 días previos a la salida el 25% (cada cambio)
Notas:
La penalización se calcula sobre el precio reservado originalmente.
Las reservas canceladas tras haber cambiado la fecha de salida comportan una penalización del 100% del importe confirmado.
En caso de cambio, la tarifa a aplicar será la misma o superior dependiendo si se reservo con tarifa promocional o no.
Recomendamos la contratación de uno de nuestros seguros de viaje que cubra los gastos de anulación.
Las primas de seguros y los gastos de gestión por modificación o cesión de reservas, en su caso, no son reembolsables.