Un viaje de glamour, paisaje, cultura y belleza que no le dejará indiferente.
Disfruta de las mejores Vacaciones para Seniors en un recorrido en tren de lujo. Vive una gran experiencia haciendo nuevas amistades, «Vacaciones Seniors» os propone esta ruta de 8 días, saliendo de San Sebastián o de Santiago de Compostela.
Conozca el Norte de España la conocida como la España Verde en un tren clásico con la añoranza de los grandes mitos pero moderno, restaurado y adaptado a nuestro tiempo, con todos los avances técnicos y tecnológicos, emulando al clasicismo y glamour de El Transcantábrico.
España
San Sebastián
Santiago C.
Transcantábrico
P. Completa
Cultura
Naturaleza
Visitas Incl.
630TLESP/25
Asistente
Club Silver
Datos del Viaje
» 8 Días / 7 Noches
Fechas y precios para el 2025:
Itinerario: Santiago de Compostela – San Sebastián
» Marzo: 15, 29
» Abril: 12, 26
» Mayo: 24
» Junio: 07, 21
» Julio: 05, 19
» Agosto: 02, 16, 30
» Septiembre: 13, 27
» Octubre: 11, 25
Itinerario: San Sebastián – Santiago de Compostela
» Marzo: 08, 22
» Abril: 05, 19
» Mayo: 17, 31
» Junio: 14, 28
» Julio: 12, 26
» Agosto: 09, 23
» Septiembre: 06, 20
» Octubre: 04, 18
» Noviembre: 01
Para todas las salidas
↓
» Precio por Persona Habitación Suite Gran Lujo: 9.250 €
» Suplemento Individual: 6.750 €
» Suplemento Triple: 4.350 €
El precio incluye:
✓ Alojamiento en Suite Deluxe en el tren Transcantábrico con cama de matrimonio de 150 cm x 200 cm.
(las habitaciones, disponen de Sofá y baño completo privado.)
✓ Copa y Aperitivo de Bienvenida.
✓ Todos los desayunos.
✓ Todas las cenas y comidas, de la más selecta gastronomía, a bordo del tren o en restaurantes.
(incluido vino, agua, refrescos y café)
✓ Detalle de gentileza (neceser con útiles de aseo y zapatillas).
✓ Actividades a bordo como música y actuaciones en directo.
✓ Fiesta fin de viaje.
✓ Entradas a museos, monumentos y espectáculos.
✓ Excursiones y visitas programadas y guiadas.
✓ Autocar de lujo que acompaña al tren en todo el recorrido.
✓ Acercamientos gratuitos en trenes de Renfe, desde / hasta la estación de tren más cercana a su origen.
✓ Tasas y servicios.
✓ Prensa diaria en formato digital y revistas.
✓ Servicio de seguridad.
✓ Guía acompañante multilingüe durante todo el recorrido.
✓ Seguro de accidentes a bordo de los Trenes o en Estaciones a través del Seguro Obligatorio de Viajeros de Renfe.
✓ Un excelente equipo humano a su disposición.
El precio no incluye:
✘ Extras personales.
✘ Servicio de bar / Lavandería / Etc…
✘ Seguro de cancelación: Consultar precios y condiciones
✘ Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
Itinerario: San Sebastián - Santiago de Compostela
Punto de encuentro en hotel en San Sebastián a las 13:00 h Visita a la ciudad y comida. Posteriormente, autocar de lujo nos acercará a Bilbao, donde nos espera el Transcantábrico Gran Lujo. Bienvenida y acomodo. Cena a bordo y noche en Carranza. Todos a bordo, el tren inicia su ruta hacia Carranza. Cena a bordo. El tren permanecerá estacionado durante noche en la estación de Carranza.
San Sebastián
San Sebastián, ciudad moderna y dinámica conocida por sus bellas playas y su famoso Festival de Cine, cuenta con diversos edificios como La Escuela de Artes y Oficios, la Catedral del Buen Pastor, el Teatro Victoria Eugenia y sus iglesias de San Vicente y Santa María que le dan un aire cosmopolita a la ciudad. La Plaza Easo con sus bares y restaurantes, es un lugar idóneo para degustar el su marmitako además de otros platos típicos.
Karrantza
Karrantza posee en legado arquitectónico civil y religioso destacable, además de muestras de un patrimonio indiano (Chalet Hernaiz). Sus palacios son algunos de estilo barroco y otros góticos tardío o renacentista. Entre ellos están el Palacio de Prieto de Ahedo, el Palacio de Trevilla y sus iglesias de San Esteban y de San Miguel. La Cueva de Pozalagua y el Parque de Armañón son dos lugares de visita obligatoria por su gran belleza natural.
Día 2 • Carranza / Santander
Comenzaremos la mañana, como cada día, disfrutando de nuestro delicioso desayuno a la carta y “buffet”. Visita a la ciudad de Bilbao y su museo Guggenheim. Comida a bordo mientras llegamos a Santander. Visita y cena exterior. Noche en Santander.
Bilbao
Bilbao, ciudad cosmopolita llena de vida que ha sabido evolucionar hacia la modernidad sin perder su identidad tradicional. Famosa además de su “Catedral de Santiago”, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015, también por su Museo Guggenheim, considerada como una de las obras más importantes del mundo contemporáneo por su belleza y gran valor cultural. Ciudad de platos exquisitos como los callos a la vizcaína, los chipirones en su tinta, o sus postres como las carolinas.
Museo Guggenheim, Bilbao
Considerado como uno de los mejores edificios del S.XX y obra de arte de Frank Gehry, ha logrado transformar y modificar la imagen de la ciudad de Bilbao, como referente en el arte mundial. Además de la espectacularidad del edificio, se une la majestuosidad de la ribera del río Nervión en su paso, los paseos y espacios verdes. En el museo encontrará obras de arte de Louise Bourgeois, Fujiko Nakaya o Yves Klein, entre otros.
Santander
Santander, ciudad con bellísimas mansiones, como el emblemático Palacio Real de la Magdalena. Destaca en la ciudad su Gran Museo Marítimo del Cantábrico, totalmente reformado. Es famoso por su Festival Internacional de Música, con espectáculos de la Danza y la Ópera. Es hermosa por sus áreas verdes, como los parques de La Marga y Morales o los Jardines de Pereda. Entre sus mejores platos destacan el cocido montañés, la quesada pasiega y las Rabas.
Día 3 • Santander / Cabezón de la Sal
Viaje hasta Cabezón de la Sal. Traslado en bus para visitar el balneario de la Hermida, baño termal o tiempo libre. Comida en el balneario. Por la tarde visitaremos el Capricho de Gaudí, en Comillas. Cena a bordo y noche en Cabezón de la Sal.
El Capricho de Gaudí (Comillas)
La Villa Quijano, conocida popularmente como “El Capricho”, es un edificio modernista situado en la localidad cántabra de Comillas. Fue un encargo de Máximo Día de Quijano llamado también indiano por ser un emigrante español en América y realizada por Antoni Gaudí, construido entre 1883 y 1885, es una de las pocas obras de Gaudi fuera de Cataluña. Es una creación de la etapa oriental de Gaudi, con influencia de oriente e islámica-hispana (mudéjar y nazarí). Estuvo abandonada durante unos años, hasta que en 1977 la última descendiente de la familia Quijano vendió la propiedad al empresario Antonio Díaz que se ocupó de su restauración y de convertirlo en un restaurante, posteriormente fue comprado por un grupo de inversiones japonés y finalmente en 2009 se convirtió en museo.
Cabezón de la Sal
Lugar con gran riqueza arquitectónica sobre todo civil y religiosa. Alberga edificios como la Casa-Palacio de Carrejo, el Palacio-Torre de los Monasterios en Casar y el Palacio de la Bodega entre otros. Destacan también bellísimas iglesias como la de San Lorenzo y de San Bartolomé. “El Día de Cantabria” es una de las fiestas locales más importantes y están orientadas hacia la exaltación de sus costumbres históricas y muestra de su riqueza folclórica.
Día 4 • Cabezón de la Sal / Llanes
Visita a Santillana del Mar y la Neo-cueva de Altamira. Comida a bordo. Por la tarde nos adentraremos en tierras asturianas hasta Llanes. Cena y noche en Llanes.
Santillana del Mar
Santillana del Mar ni es santa, ni llana, ni tiene mar, pero sí que tiene las cuevas prehistóricas más famosas, las de Altamira, que indudablemente merece la pena visitar. Otros sitios son El Monasterio de Santa Juliana, las Casas del Águila y Parra, con su sala de exposiciones y la Casa de Leonor de la Vega. Rodeada de una gran belleza natural. El cocido montañés y la merluza en salsa verde son sus mejores platos.
Neocueva de Altamira
Fiel reproducción de la original cueva de Altamira (Santillana del Mar). Tridimensional, rigurosa y exacta, realizada con las últimas tecnologías y conocimientos científicos. En la visita de la Neocueva, guiada o por cuenta propia, conocerá como era la vida, arte y entorno de los primeros pobladores europeos. Próxima a la cueva original, al Museo Nacional y Centro de Investigación. Su colección muestra ejemplares de la cueva original así como de yacimientos nacionales e internacionales.
Llanes
Bañada por el Mar Cantábrico y con una larga tradición pesquera, Llanes tiene mucho que ofrecer al visitante, como su pintoresco casco antiguo, su puerto donde está la emblemática obra de arte “Los Cubos de la Memoria” y sus playas, como las de Toro y del Sablón y sus majestuosos acantilados. Con numerosas fiestas y romerías y de gastronomía variada, basada en carnes y productos del mar y con sus llambionadas y dulces como los frixuelos asturianos.
Día 5 • Llanes / Oviedo
Después de desayunar partiremos con nuestro autocar al corazón de Asturias, el Parque Nacional de los Picos de Europa, Santuario de Covadonga. Comemos a bordo. Por la tarde, visita a la ciudad de Oviedo. Cena exterior y noche en Oviedo.
Parque Nacional de los Picos de Europa
Se trata de un macizo montañoso, una formación caliza que se extiende por Cantabria, León y el Principado de Asturias, y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2500 metros.
Santuario de Covadonga
Lugar simbólico de gran significado para los asturianos donde se une naturaleza, historia y religión en un mismo sitio. Está compuesto por la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva. En la cueva hay una capilla pequeña con la imagen de la Virgen, que permitió la victoria de los astures en la Batalla de Covadonga, germen de la Reconquista Española y a su lado se encuentra la tumba de Don Pelayo (Primer rey de Asturias).
Oviedo
Oviedo es una ciudad que destaca por sus complejos arquitectónicos importantes, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad como la Catedral de Oviedo, la iglesia de Santa María del Naranco y la capilla de San Miguel de Lillo. Otros lugares de interés son El casco Antiguo con su Museo de Bellas Artes donde alberga obras de El Greco, Picasso. También es importante el Teatro Campoamor, donde se entregan los premios Princesa de Asturias.
Día 6 • Oviedo / Luarca
Visita a Gijón y comida exterior. Por la tarde, visita a Luarca, La Villa Blanca de la Costa Verde. Cena y noche en Luarca.
Gijón
Gijón, ciudad cosmopolita y hospitalaria de naturaleza increíble, con edificios impresionantes como “La Laboral ciudad de la Cultura”, el Acuario, el Jardín Botánico y el Talasoponiente. Otras opciones interesantes para visitar son Cimadevilla, antiguo barrio de pescadores y los jardines de la Reina. Atraída por su famoso carnaval “Antroxu”, y las fiestas de San Juan y San Pedro, entre otras. Merece la pena probar su “Cordero a la estaca”, uno de sus platos más deliciosos.
Luarca
Luarca impresiona por ser una cuidad escalonada entre promontorios naturales, con unas vistas espectaculares. Es conocida como la Villa Blanca de la costa verde asturiana, por el color blanco de sus edificios. Su preciosa Ermita de la Regalina, el símbolo del pueblo construida en un precipicio, el Cabo Busto son lugares idóneos para pasear. Merece la pena conocer su Barrio de la Pescadería y visitar las Casas de los Indianos con un estilo arquitectónico único.
Día 7 • Luarca / Viveiro
Desayunando llegaremos a Ribadeo para recorrer la costa lucense hasta la Playa de Las Catedrales. Visita a Ribadeo. Almuerzo exterior. Por la tarde con el tren llegaremos a Viveiro, visita o tiempo libre, cena a bordo y actuación.
Ribadeo
Ribadeo tiene varios lugares interesantes para visitar y son los más importantes su yacimiento paleolítico de Louselas y las Capilla de Atalaya y el Castillo de San Damian, además del emblemático Convento de Santa Clara. Su construcción más representativa es quizás, la Ciudad de la Torre de los Moreno y los “pazos”, casas señoriales, como el de Cedofeita. “La Fiesta de la Carne” de Caldeiro es uno de las que más gente atrae anualmente.
Playa de Las Catedrales
Playa de dimensiones extraordinarias. Los distintos arbotantes, esculpidos por el mar, permiten disfrutar de unas vistas espectaculares e imponentes del mar y de arcos dentro de otros arcos. La rasa cantábrica llega a ostentar la categoría de monumento geológico. Forma numerosos elementos arquitectónicos como arcos, columnas y bóvedas. Es por ello que se la denomina Playa de las Catedrales: los pies se sienten en la arena pero la cabeza, en el cielo. Una auténtica catedral del mar.
Viveiro
Viveiro combina su belleza natural con la cultural, “gemas” como la Puerta de Carlos V, el Puente de la Misericordia, la Casa de los Leones y el convento Franciscano que, junto con la Iglesia de Santiago, declarada como Monumento Nacional. La Semana Santa es su fiesta más importante. “La Rapa das Bestas de Candaoso” y “La Romería de Naseiro” son fiestas de interés turístico nacional. Conocida también por su gastronomía de pescado y mariscos.
Día 8 • Viveiro / Santiago de Compostela
Disfrutando de nuestro último desayuno a bordo llegaremos a Ferrol, donde el autobús de El Transcantábrico Gran Lujo nos espera para acercarnos a Santiago de Compostela. Visita. Fin de la experiencia en el Parador de los Reyes Católicos.
Ferrol
Ferrol es una ciudad única, histórica por ser el punto de partida del camino inglés a Santiago de Compostela de peregrinos procedentes del Norte de Europa. Su patrimonio, Ferrol de la Ilustración (barrio de la Magdalena), es aspirante a formar parte de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además cuenta con la Ruta de las Meninas, en el barrio de Canido, y la Ruta del Modernismo. Algunas playas cuentan con distintivo de Bandera Azul.
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad y famosa por el Camino de Santiago, con su Catedral y sus plazas que le rodean como son las de Obradoiro, Inmaculada, Praterías y Quintana, dueñas de un gran valor artístico y religioso. El Coro Pétreo y el Pórtico de la Gloria son las verdaderas gemas de la ciudad, además de sus conventos de San Francisco y Santo Domingo. Ciudad embellecida con parques y jardines además de otros rincones que forman parte de su pasado y presente histórico.
Fin del Viaje
Itinerario: Santiago de Compostela - San Sebastián
Recepción a las 12:00 h en el Parador Nacional de Santiago de Compostela. Visita y almuerzo. Por la tarde, en autocar, llegaremos a Ferrol, donde nos aguarda el tren y su tripulación. Bienvenida y acomodo para viajar hasta Viveiro, visita o tiempo libre. Cena a bordo y noche en Viveiro.
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad y famosa por el Camino de Santiago, con su Catedral y sus plazas que le rodean como son las de Obradoiro, Inmaculada, Praterías y Quintana, dueñas de un gran valor artístico y religioso. El Coro Pétreo y el Pórtico de la Gloria son las verdaderas gemas de la ciudad, además de sus conventos de San Francisco y Santo Domingo. Ciudad embellecida con parques y jardines además de otros rincones que forman parte de su pasado y presente histórico.
Ferrol
Ferrol es una ciudad única, histórica por ser el punto de partida del camino inglés a Santiago de Compostela de peregrinos procedentes del Norte de Europa. Su patrimonio, Ferrol de la Ilustración (barrio de la Magdalena), es aspirante a formar parte de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además cuenta con la Ruta de las Meninas, en el barrio de Canido, y la Ruta del Modernismo. Algunas playas cuentan con distintivo de Bandera Azul.
Viveiro
Viveiro combina su belleza natural con la cultural, “gemas” como la Puerta de Carlos V, el Puente de la Misericordia, la Casa de los Leones y el convento Franciscano que, junto con la Iglesia de Santiago, declarada como Monumento Nacional. La Semana Santa es su fiesta más importante. “La Rapa das Bestas de Candaoso” y “La Romería de Naseiro” son fiestas de interés turístico nacional. Conocida también por su gastronomía de pescado y mariscos.
Día 2 • Viveiro / Ribadeo / Luarca / Oviedo
Comenzaremos la mañana, como cada día, disfrutando de nuestro delicioso desayuno a la carta y buffet. Visita a Ribadeo y paseo por la Playa de Las Catedrales. Por la tarde, visita a Luarca, bella ciudad marinera. Cena a bordo y noche en Oviedo. Animación a bordo.
Ribadeo
Ribadeo tiene varios lugares interesantes para visitar y son los más importantes su yacimiento paleolítico de Louselas y las Capilla de Atalaya y el Castillo de San Damian, además del emblemático Convento de Santa Clara. Su construcción más representativa es quizás, la Ciudad de la Torre de los Moreno y los “pazos”, casas señoriales, como el de Cedofeita. “La Fiesta de la Carne” de Caldeiro es uno de las que más gente atrae anualmente.
Playa de Las Catedrales
Playa de dimensiones extraordinarias. Los distintos arbotantes, esculpidos por el mar, permiten disfrutar de unas vistas espectaculares e imponentes del mar y de arcos dentro de otros arcos. La rasa cantábrica llega a ostentar la categoría de monumento geológico. Forma numerosos elementos arquitectónicos como arcos, columnas y bóvedas. Es por ello que se la denomina Playa de las Catedrales: los pies se sienten en la arena pero la cabeza, en el cielo. Una auténtica catedral del mar.
Luarca
Luarca impresiona por ser una cuidad escalonada entre promontorios naturales, con unas vistas espectaculares. Es conocida como la Villa Blanca de la costa verde asturiana, por el color blanco de sus edificios. Su preciosa Ermita de la Regalina, el símbolo del pueblo construida en un precipicio, el Cabo Busto son lugares idóneos para pasear. Merece la pena conocer su Barrio de la Pescadería y visitar las Casas de los Indianos con un estilo arquitectónico único.
Oviedo
Oviedo es una ciudad que destaca por sus complejos arquitectónicos importantes, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad como la Catedral de Oviedo, la iglesia de Santa María del Naranco y la capilla de San Miguel de Lillo. Otros lugares de interés son El casco Antiguo con su Museo de Bellas Artes donde alberga obras de El Greco, Picasso. También es importante el Teatro Campoamor, donde se entregan los premios Princesa de Asturias.
Día 3 • Oviedo / Gijón / Llanes
Inicio del día con la visita de Gijón, una urbe tan abierta al Mar Cantábrico como plena de eventos culturales. Almuerzo. Después, viajaremos hasta la capital del Principado de Asturias, Oviedo, capital del Principado de Asturias, con su casco histórico de innegable sabor medieval. Visita de la ciudad antes de regresar al tren. Cena a bordo durante el trayecto a Llanes, donde pasaremos la noche.
Gijón
Gijón, ciudad cosmopolita y hospitalaria de naturaleza increíble, con edificios impresionantes como “La Laboral ciudad de la Cultura”, el Acuario, el Jardín Botánico y el Talasoponiente. Otras opciones interesantes para visitar son Cimadevilla, antiguo barrio de pescadores y los jardines de la Reina. Atraída por su famoso carnaval “Antroxu”, y las fiestas de San Juan y San Pedro, entre otras. Merece la pena probar su “Cordero a la estaca”, uno de sus platos más deliciosos.
Día 4 • Llanes / Picos de Europa / Cangas de Onís / Llanes
Con nuestro autobús ascenderemos hasta el corazón del Principado de Asturias, para llegar al magnífico Parque Nacional de los Picos de Europa. Nos dirigiremos al Santuario de Covadonga, basílica de estilo neo-románico y que se encuentra junto a la cueva donde se venera la imagen de la Santina (La Virgen de Covadonga), un lugar de culto y peregrinación. A continuación Cangas de Onís, la villa famosa por su Puente romano, declarado monumento histórico-artístico. Almuerzo en Arriondas. Después del almuerzo, llegada a Llanes, maravillosa villa pesquera del Oriente Asturiano. Visita y tiempo libre. Cena y noche en la población.
Parque Nacional de los Picos de Europa
Se trata de un macizo montañoso, una formación caliza que se extiende por Cantabria, León y el Principado de Asturias, y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2500 metros.
Santuario de Covadonga
Lugar simbólico de gran significado para los asturianos donde se une naturaleza, historia y religión en un mismo sitio. Está compuesto por la Basílica de Covadonga y la Santa Cueva. En la cueva hay una capilla pequeña con la imagen de la Virgen, que permitió la victoria de los astures en la Batalla de Covadonga, germen de la Reconquista Española y a su lado se encuentra la tumba de Don Pelayo (Primer rey de Asturias).
Llanes
Bañada por el Mar Cantábrico y con una larga tradición pesquera, Llanes tiene mucho que ofrecer al visitante, como su pintoresco casco antiguo, su puerto donde está la emblemática obra de arte “Los Cubos de la Memoria” y sus playas, como las de Toro y del Sablón y sus majestuosos acantilados. Con numerosas fiestas y romerías y de gastronomía variada, basada en carnes y productos del mar y con sus llambionadas y dulces como los frixuelos asturianos.
Día 5 • Llanes / Cabezón de la Sal
Durante el desayuno el tren llegará a Cabezón de la Sal e iremos en autocar hasta el balneario de la Hermida, donde podremos disfrutar de un circuito termal o tiempo libre. Comida en el Balneario. Por la tarde visitaremos el Capricho de Gaudí en Comillas, cena a bordo y noche en Cabezón de la Sal.
El Capricho de Gaudí (Comillas)
La Villa Quijano, conocida popularmente como “El Capricho”, es un edificio modernista situado en la localidad cántabra de Comillas. Fue un encargo de Máximo Día de Quijano llamado también indiano por ser un emigrante español en América y realizada por Antoni Gaudí, construido entre 1883 y 1885, es una de las pocas obras de Gaudi fuera de Cataluña. Es una creación de la etapa oriental de Gaudi, con influencia de oriente e islámica-hispana (mudéjar y nazarí). Estuvo abandonada durante unos años, hasta que en 1977 la última descendiente de la familia Quijano vendió la propiedad al empresario Antonio Díaz que se ocupó de su restauración y de convertirlo en un restaurante, posteriormente fue comprado por un grupo de inversiones japonés y finalmente en 2009 se convirtió en museo.
Cabezón de la Sal
Lugar con gran riqueza arquitectónica sobre todo civil y religiosa. Alberga edificios como la Casa-Palacio de Carrejo, el Palacio-Torre de los Monasterios en Casar y el Palacio de la Bodega entre otros. Destacan también bellísimas iglesias como la de San Lorenzo y de San Bartolomé. “El Día de Cantabria” es una de las fiestas locales más importantes y están orientadas hacia la exaltación de sus costumbres históricas y muestra de su riqueza folclórica.
Día 6 • Cabezón de la Sal / Santillana del Mar / Santander
Nuestra primera visita del día de hoy será a la Neo-cueva de Altamira, museo y reproducción fidedigna de este máximo exponente del arte rupestre del Paleolítico Superior. Después, visita de Santillana del Mar, villa con su casco histórico medieval magníficamente conservado. Tras la comida, nos dirigiremos en el Transcantábrico hacia Santander, la elegante capital de Cantabria, donde realizaremos un recorrido guiado y dispondremos de tiempo libre. Cena y noche en la ciudad.
Neo-cueva de Altamira
Fiel reproducción de la original cueva de Altamira (Santillana del Mar). Tridimensional, rigurosa y exacta, realizada con las últimas tecnologías y conocimientos científicos. En la visita de la Neo-cueva, guiada o por cuenta propia, conocerá como era la vida, arte y entorno de los primeros pobladores europeos. Próxima a la cueva original, al Museo Nacional y Centro de Investigación. Su colección muestra ejemplares de la cueva original así como de yacimientos nacionales e internacionales.
Santillana del Mar
Santillana del Mar ni es santa, ni llana, ni tiene mar, pero sí que tiene las cuevas prehistóricas más famosas, las de Altamira, que indudablemente merece la pena visitar. Otros sitios son El Monasterio de Santa Juliana, las Casas del Águila y Parra, con su sala de exposiciones y la Casa de Leonor de la Vega. Rodeada de una gran belleza natural. El cocido montañés y la merluza en salsa verde son sus mejores platos.
Santander
Santander, ciudad con bellísimas mansiones, como el emblemático Palacio Real de la Magdalena. Destaca en la ciudad su Gran Museo Marítimo del Cantábrico, totalmente reformado. Es famoso por su Festival Internacional de Música, con espectáculos de la Danza y la Ópera. Es hermosa por sus áreas verdes, como los parques de La Marga y Morales o los Jardines de Pereda. Entre sus mejores platos destacan el cocido montañés, la quesada pasiega y las Rabas.
Día 7 • Santander / Bilbao / Carranza
El Transcantábrico emprende su rumbo hacia Bilbao, ciudad plena de dinamismo que ha sabido reinventarse tras el declive de su tradicional industria pesada. La visita a la ciudad incluye la entrada al célebre museo Guggenheim, símbolo de este nuevo Bilbao. Comeremos en restaurante. Fiesta de despedida y cena a bordo.
Bilbao
Bilbao, ciudad cosmopolita llena de vida que ha sabido evolucionar hacia la modernidad sin perder su identidad tradicional. Famosa además de su “Catedral de Santiago”, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015, también por su Museo Guggenheim, considerada como una de las obras más importantes del mundo contemporáneo por su belleza y gran valor cultural. Ciudad de platos exquisitos como los callos a la vizcaína, los chipirones en su tinta, o sus postres como las carolinas.
Museo Guggenheim, Bilbao
Considerado como uno de los mejores edificios del S.XX y obra de arte de Frank Gehry, ha logrado transformar y modificar la imagen de la ciudad de Bilbao, como referente en el arte mundial. Además de la espectacularidad del edificio, se une la majestuosidad de la ribera del río Nervión en su paso, los paseos y espacios verdes. En el museo encontrará obras de arte de Louise Bourgeois, Fujiko Nakaya o Yves Klein, entre otros.
Karrantza
Karrantza posee en legado arquitectónico civil y religioso destacable, además de muestras de un patrimonio indiano (Chalet Hernaiz). Sus palacios son algunos de estilo barroco y otros góticos tardío o renacentista. Entre ellos están el Palacio de Prieto de Ahedo, el Palacio de Trevilla y sus iglesias de San Esteban y de San Miguel. La Cueva de Pozalagua y el Parque de Armañón son dos lugares de visita obligatoria por su gran belleza natural.
Día 8 • Carranza / San Sebastián
Disfrutando de nuestro último desayuno a bordo, regresaremos a Bilbao, donde el autobús del tren Transcantábrico nos espera para llevarnos a San Sebastián. Visita de esta ciudad de elegante belleza y sede de importantes eventos culturales. Fin de viaje hacia las 13:00 hrs. en el Hotel de San Sebastián.
San Sebastián
San Sebastián, ciudad moderna y dinámica conocida por sus bellas playas y su famoso Festival de Cine, cuenta con diversos edificios como La Escuela de Artes y Oficios, la Catedral del Buen Pastor, el Teatro Victoria Eugenia y sus iglesias de San Vicente y Santa María que le dan un aire cosmopolita a la ciudad. La Plaza Easo con sus bares y restaurantes, es un lugar idóneo para degustar el su marmitako además de otros platos típicos.
Fin del Viaje
+ Información
El Transcantábrico nació en 1983, fruto de un sueño que hace más de treinta años parecía irrealizable: crear el primer tren turístico de España. Tras sucesivas transformaciones y mejoras, hoy es un auténtico hotel de lujo sobre raíles, en cuyos históricos salones y suites se combina a la perfección el encanto de los evocadores trenes de principios del siglo XX con el confort más avanzado del siglo XXI.
En el 2009, El Transcantábrico, fue incluido dentro del selecto club de los 25 mejores trenes del mundo, un ranking elaborado por la Sociedad Internacional de Viajeros en Ferrocarril, que goza de gran prestigio y relevancia internacional.
Una travesía en el tiempo hasta los años 20 del siglo pasado por una de las zonas más bellas de España. El Transcantábrico recorre el Norte de España, con todas las comodidades y prestaciones de un verdadero hotel de lujo sobre raíles. Los salones y suites de El Transcantábrico combinan el ayer con todas las comodidades de hoy, un tren de lujo para disfrutar un viaje lleno de atenciones, servicios y actividades. Un viaje para el placer de los sentidos.
Cada itinerario combina una exquisita cocina a bordo con restaurantes de primera categoría en una de las zonas gastronómicas más prestigiosas del mundo, en el Norte de España, la conocida como la España Verde, por Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y Castilla y León, descubriendo los más bellos paisajes de Europa, jalonados de las huellas monumentales de un pasado milenario.
El Alojamiento
Transcantábrico Gran Lujo es uno de los trenes más lujosos del mundo. Sus suites Gran Lujo, están diseñadas para el descanso y la intimidad. Al disponer únicamente de 14 suites repartidas en 7 coches, hacen que la amplitud, la comodidad y la exclusividad estén aseguradas.
Cada suite puede ser utilizada en individual, doble o triple ocupación. Esta Suite Gran Lujo es una espaciosa habitación decorada en madera y adornada con exclusivos detalles. Se distribuye en salón, dormitorio y baño privado.
La zona de dormitorio dispone de una amplia cama o camas gemelas individuales y armario ropero, mientras que la zona del salón cuenta con un cómodo sofá, con posibilidad de convertirse en cama, maletero, escritorio, caja fuerte, minibar, sintonizador musical, climatización regulable, ordenador multimedia con conexión a internet y teléfono interior que completan su dotación. Todas las suites disponen de baño privado, espacioso y confortable, con ducha, secador de pelo y un variado set de artículos de bienvenida y aseo.
Los Salones Comunes
Son coches Pullman originales de 1923, auténticas joyas ferroviarias, especialmente diseñados y decorados para el Transcantábrico Gran Lujo.
En estas zonas comunes se sirven diariamente desayunos a la carta. Además, en sus comedores se podrá degustar la mejor gastronomía de la zona. El bar estará disponible en cualquier momento que se precise.
En los salones encontrará la prensa nacional e internacional, tablets, videoteca, biblioteca y juegos de mesa. Podrá relajarse en el salón panorámico, tomar un aperitivo en la sala de té o disfrutar de una animada velada en nuestro coche pub, donde cada noche podrá disfrutar de música en vivo y actuaciones en directo.
La tripulación estará a su disposición durante todo el trayecto.
Electricidad
El suministro de energía en España es de 220 voltios con enchufes en las paredes de 2 patas.
Comunicación
El Tren cuenta con conexión wifi y un ordenador en sus salones desde el que los viajeros podrán acceder a Internet, consultar su correo electrónico, etc.
La Gastronomía
Tanto en los salones del tren como en los renombrados restaurantes del recorrido, la gastronomía está a cargo de los más reputados fogones y chefs del norte de España, una zona ya de por sí situada entre las mejores de Europa por la calidad de sus profesionales y sus materias primas.
El viaje es en si mismo un recorrido por la identidad gastronómica de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y Castilla y León, donde cada tierra, pueblo y ciudad aporta su sabiduría a una tradición culinaria que ha sido renovada y reelaborada por cocineros de renombre internacional.
El desayuno siempre se sirve a bordo del tren por camareros que atenderán al cliente en su mesa y cuenta, además, con un surtido buffet. Las especialidades locales estarán presentes durante el recorrido en forma de dulces, tortillas, empanadas, quesos, embutidos, etc., haciendo que cada día comience de forma diferente y original también en la mesa.
Para las comidas y cenas se alternará la restauración a bordo en los elegantes salones del tren con los reputados fogones que componen la selección de restaurantes del viaje. Platos como la fabada, el cocido montañés y los pescados al horno, postres como los frixuelos y la tarta de San Marcos, productos como el marisco, las anchoas, el bacalao o el lechazo son solo una pequeña muestra de la extensa y apetitosa propuesta culinaria que ofrece El Transcantábrico. Toda ella regada con los mejores caldos que ofrecen las distintas denominaciones de origen vinícolas del norte de España.
Los menús están establecidos de antemano, buscando el equilibrio entre la cocina tradicional de cada zona, la creatividad de los profesionales y la innovación que ha hecho famosos a los cocineros españoles. No obstante, aquellos viajeros que por motivos de salud o de elección precisen de menús especiales no dejarán por ello de disfrutar de productos de primera calidad. Basta con que adviertan de esta circunstancia, preferentemente en el momento de realizar la reserva, para que su viaje también se amolde a sus necesidades en materia culinaria.
Vida a Bordo
Durante los días que dure el itinerarios, el Transcantábrico se convertirá en su salón, su transporte, su lugar de encuentro, su bar, su habitación: un hotel que se mueve y en el que cada día nos acostamos y amanecemos en un lugar diferente de la jornada anterior. El paisaje que asomará por la ventana de nuestra suite o la del salón donde estemos tomando un café no será nunca el mismo. Esa simple circunstancia hace que el viaje sea en si mismo único y diferente a cualquier otra experiencia.
El tren permanecerá cada noche en la estación, para que conciliar el sueño sea más fácil. Arrancaremos el día desayunando a bordo, para después desplazarnos hasta nuestra primera visita. Durante las mañanas recorreremos y visitaremos parajes junto al mar o en las montañas, plazas y calles llenas de encanto, museos, catedrales, bodegas y puertos con muchas historias que contarnos a través de las palabras de los guías multilingües que nos acompañarán en cada itinerario. La comida hará de ecuador del día, y en la tarde alternaremos más visitas con actividades a bordo del tren o, simplemente, con disfrutar relajadamente mientras el paisaje desfila ante nuestros ojos.
Tras la cena, una velada de ocio. En el Transcantábrico, generalmente cada noche hay programada una actividad a bordo, con varias actuaciones en vivo a lo largo del viaje, que, dada la longitud del tren, no importunarán a los que prefieran retirarse más temprano a la intimidad de su cabina. También se puede optar por salir a dar un paseo por la localidad en que nos encontremos. El tren nos esperará en la estación hasta la mañana siguiente.
Los salones del tren están diseñados especialmente para relajarse, y también ofrecen la posibilidad de compartir agradables momentos con nuestros compañeros de viaje. Muchas amistades han nacido alrededor de una copa o una taza en los coches de El Expreso de La Robla.
En general se recomienda ropa y calzado cómodo para el día, cuando estaremos realizando nuestras visitas, mientras que por la noche se puede optar por un atuendo más formal, aunque no se exige una etiqueta determinada en ningún momento. Solo hay que tener en cuenta que para acceder al Casino de Santander en las rutas que lo incluyen sí es necesario ir vestido de forma elegante (no se exige traje ni corbata, pero por ejemplo está prohibida la entrada en pantalón corto o zapatillas de deporte).
Condiciones
Condiciones Generales
» La capacidad máxima de las habitaciones y las condiciones de alojamiento a bordo se atendrán a lo establecido expresamente en los catálogos, la página web y todos aquellos soportes y comunicaciones emitidas al efecto por Renfe Viajeros.
» No está permitido ningún tipo de mascota a bordo de los Trenes Turísticos, excepto perros guía de asistencia y de apoyo, oficialmente identificados. Renfe Viajeros no dispone de espacios habilitados para su transporte en jaulas.
» Todos los Trenes Turísticos de Lujo, aunque remodelados y equipados con las últimas tecnologías, son trenes históricos y de época, por lo que su interior no está habilitado y no es posible la circulación de sillas de ruedas o andadores.
» En el caso de personas con movilidad reducida, por favor consulte antes de reservar con nuestro personal.
Condiciones de Contratación
Para efectuar la reserva es necesario:
1. Cumplimentar la ficha de inscripción.
2. Realizar el pago correspondiente ya sea por transferencia, visa o ingreso en cuenta…
Pagos y Depósitos:
- 30% Importe del Viaje en el momento de la Reserva.
- 70% Restante, 30 días antes del inicio del Viaje.
Importante:
No habiéndose recibido notificación del pago en el plazo establecido, la reserva se cancelará automáticamente y podrá ser solicitada nuevamente al precio en vigor en el momento de la nueva solicitud, sin que exista garantía de la aplicación del precio ofertado en esta confirmación de pre-reserva ni de disponibilidad de plazas.
Gastos de Cancelación
Este es un viaje con condiciones especiales de contratación, tarifas de emisión inmediata.
En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, pero deberá indemnizar a la agencia en las cuantías que a continuación se indican:
La cancelación deberá realizarse mediante notificación, dirigiéndose al correo electrónico: reservas@vacacionesseniors.com
Una vez confirmado, el viaje estará sujeto a las siguientes condiciones de cancelación:
1. Gastos de gestión: 30% del importe (en concepto de cuota de inscripción y garantía de reserva), que se irá incrementando de la siguiente manera:
» 30 y 15 días antes de la salida el 25% del importe de la reserva.
» 14 y 5 días antes de la salida el 50% del importe de la reserva.
» 4 y 1 días antes de la salida el 80% del importe de la reserva.
» No presentación en la salida: Gastos del 100% del importe de la reserva.
Cambios de fechas de salida:
Cambios antes de los 30 días previos a la salida:
Dentro de las 72 h. posteriores a la confirmación, sin penalización
Tras las 72 h. posteriores a la confirmación el 15% (cada cambio)
Cambios dentro de los 30 días previos a la salida el 25% (cada cambio)
Notas:
La penalización se calcula sobre el precio reservado originalmente.
Las reservas canceladas tras haber cambiado la fecha de salida comportan una penalización del 100% del importe confirmado.
En caso de cambio, la tarifa a aplicar será la misma o superior dependiendo si se reservo con tarifa promocional o no.
Recomendamos la contratación de uno de nuestros seguros de viaje que cubra los gastos de anulación.
Las primas de seguros y los gastos de gestión por modificación o cesión de reservas, en su caso, no son reembolsables.